Enrique Patiño es un importante periodista y redactor del periódico el tiempo. Como buen periodista y escritor que es, también publica varios artículos para otra revistas de importancia nacional, como lo es revista semana, en la cual podemos encontrar uno de sus más recientes artículos, titulado “Adiós, tropipop”. El artículo, publicado el día 31 de marzo del 2008 nos habla de cómo el tan conocido y aclamado mundialmente género musical rock, ha sufrido unos pequeños cambios con el fin de adaptarse a nuestra cultura colombiana.
El tropipop es básicamente una adaptación de la cultura colombiana a los ya conocidos mundialmente ritmos del rock, incluso hip hop y jazz. Después de muchas entrevistas relazadas a distintos grupos y artistas que manejan este nuevo tipo de ritmo o género musical, se ha llegado a la conclusión de que básicamente la aparición de el tropipop es una necesidad de los jóvenes músicos por tener mayor acogida en una cultura donde géneros como la salsa, el merengue y el ballenato son sin duda los géneros preferidos por la gente. Al combinar los ya conocidos y clásicos ritmos que la gente disfruta escuchando, con las rápidas y a bases agresivas melodías que son características del rock, se consigue un balance entre el rock y el sabor colombiano, podría decirse que el tropipop es un nuevo género creado por y para los ciudadanos colombianos. Aunque como todo género comercial, se sabe este, a medida que pasa el tiempo ira despareciendo, incluso se sabe que ya hay algunos artistas que están pensando en innovar mas allá del tropipop, por lo cual se deduce que prontamente, sin importar la fuerza que tiene el género hoy en día, dentro de poco este dará paso a otra nueva etapa de la evolución.
El artículo sin duda es interesante para los amantes de la música, pues muestra los orígenes de un nuevo género que está teniendo mucha acojida e nuestra sociedad. El texto puede ser un poco largo, pero esto se debe a que en él está la opinión de varios artistas entrevistados, lo que le da mayor peso al mismo artículo. El texto sin duda cumple su cometido de explicar que es el tropipop, como se origino, y el porqué del título “adiós tropipop”.
El tropipop es básicamente una adaptación de la cultura colombiana a los ya conocidos mundialmente ritmos del rock, incluso hip hop y jazz. Después de muchas entrevistas relazadas a distintos grupos y artistas que manejan este nuevo tipo de ritmo o género musical, se ha llegado a la conclusión de que básicamente la aparición de el tropipop es una necesidad de los jóvenes músicos por tener mayor acogida en una cultura donde géneros como la salsa, el merengue y el ballenato son sin duda los géneros preferidos por la gente. Al combinar los ya conocidos y clásicos ritmos que la gente disfruta escuchando, con las rápidas y a bases agresivas melodías que son características del rock, se consigue un balance entre el rock y el sabor colombiano, podría decirse que el tropipop es un nuevo género creado por y para los ciudadanos colombianos. Aunque como todo género comercial, se sabe este, a medida que pasa el tiempo ira despareciendo, incluso se sabe que ya hay algunos artistas que están pensando en innovar mas allá del tropipop, por lo cual se deduce que prontamente, sin importar la fuerza que tiene el género hoy en día, dentro de poco este dará paso a otra nueva etapa de la evolución.
El artículo sin duda es interesante para los amantes de la música, pues muestra los orígenes de un nuevo género que está teniendo mucha acojida e nuestra sociedad. El texto puede ser un poco largo, pero esto se debe a que en él está la opinión de varios artistas entrevistados, lo que le da mayor peso al mismo artículo. El texto sin duda cumple su cometido de explicar que es el tropipop, como se origino, y el porqué del título “adiós tropipop”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario