Camilo Amaya Gutiérrez es un respetado periodista que actualmente trabaja para la revista Semana, escribiendo artículos principalmente para la sección de vida moderna de la misma revista. Se sabe que desde joven mostro gran interés por el periodismo, mas no por la literatura en general, y es por esta razón que en el trascurso de su crrera no ha escrito ningún libro. En la última publicación de la revista semana, es decir, la del pasado 14 d abril del 2008, podemos encontrar un texto suyo titulado “La emoción al extremo”, que trata acerca del movimiento juvenil “Emo” que cada día toma más fuerza entre los jóvenes, y a la vez que genera más odio y rechazo de la sociedad hacia ellos, en el cual Gutiérrez nos muestra una mirada desde los dos puntos de vista que hacen parte del conflicto.
El texto, después de dar una pequeña introducción de que es un Emo, nos muestra como recientemente en Colombia se han presentado varios casos de agresión en contra de estos jóvenes, que tan solo dicen tener una forma diferente de pensar y ver el mundo, lo que explica el porqué del miedo constante con el que los Emos viven hoy en día. Se sabe que esta agresión viene principalmente de personas pertenecientes a culturas de otros generos del rock, como el punk y el metal, pero también que la sociedad en general muestra rechazo hacia ellos. La razón, su forma de ser y vestir. La mayoría de los Emos son homosexuales, lo que no quiere decir que todos los sean, pero sí que el hecho de ser Emo ya da una mala imagen, además de que estos jóvenes dicen ser personas muy sentimentales (de ahí viene la palabra Emo, de Emocional) por lo que el resto de la sociedad no los respeta. Por otro lado los jóvenes Emos piden respeto por parte del resto de la sociedad, pues dicen ser un grupo que no le hace mal a nadie. Al preguntarles acerca de porque creen que son agredidos y rechazados la mayoría de ellos responde que por envidia de su forma de ser.
El artículo de Gutiérrez es sin duda neutral, en el sentido de que no se pone del lado de ninguno de los dos grupos (Los Emos o los Anti-Emos) sino que muestra los dos puntos de vista distintos con una opinión crítica basada en entrevistas, lo que le da mayor peso al texto. A pesar de que como ya dije antes, el texto es neutro, pienso que el hecho de que un grupo de jóvenes este siendo agredido por su forma de ser no es para nada justo, lo que no quiere decir que esté a favor de los Emos, pues de hecho si considero patética su forma de vivir.
El texto, después de dar una pequeña introducción de que es un Emo, nos muestra como recientemente en Colombia se han presentado varios casos de agresión en contra de estos jóvenes, que tan solo dicen tener una forma diferente de pensar y ver el mundo, lo que explica el porqué del miedo constante con el que los Emos viven hoy en día. Se sabe que esta agresión viene principalmente de personas pertenecientes a culturas de otros generos del rock, como el punk y el metal, pero también que la sociedad en general muestra rechazo hacia ellos. La razón, su forma de ser y vestir. La mayoría de los Emos son homosexuales, lo que no quiere decir que todos los sean, pero sí que el hecho de ser Emo ya da una mala imagen, además de que estos jóvenes dicen ser personas muy sentimentales (de ahí viene la palabra Emo, de Emocional) por lo que el resto de la sociedad no los respeta. Por otro lado los jóvenes Emos piden respeto por parte del resto de la sociedad, pues dicen ser un grupo que no le hace mal a nadie. Al preguntarles acerca de porque creen que son agredidos y rechazados la mayoría de ellos responde que por envidia de su forma de ser.
El artículo de Gutiérrez es sin duda neutral, en el sentido de que no se pone del lado de ninguno de los dos grupos (Los Emos o los Anti-Emos) sino que muestra los dos puntos de vista distintos con una opinión crítica basada en entrevistas, lo que le da mayor peso al texto. A pesar de que como ya dije antes, el texto es neutro, pienso que el hecho de que un grupo de jóvenes este siendo agredido por su forma de ser no es para nada justo, lo que no quiere decir que esté a favor de los Emos, pues de hecho si considero patética su forma de vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario